Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Diplomacia económica

Paraguay es una economía abierta, estable y en crecimiento, situada en el corazón de América del Sur. En los últimos años ha demostrado una notable resiliencia macroeconómica, con políticas fiscales y monetarias prudentes, y un ambiente favorable para la inversión.

Situación macroeconómica (2024–2025)
  • Crecimiento del PIB:
    En 2024, la economía paraguaya creció un 4,0 %, gracias a la recuperación del sector agrícola, la expansión industrial y la inversión pública. Para 2025 se proyecta una expansión del 3,8 %, consolidando una trayectoria de crecimiento sostenido.
  • Inflación:
    Paraguay ha logrado mantener la inflación dentro del rango meta del Banco Central (2 %–6 %). En 2024 se situó en 3,8 % y para 2025 se prevé 3,7 %, reflejo de una política monetaria estable y una baja presión externa sobre los precios.
  • Política fiscal y monetaria:
    El déficit fiscal anualizado a febrero de 2025 se ubicó en 2,9 % del PIB, dentro de los límites establecidos por la Ley de Responsabilidad Fiscal. La tasa de interés de referencia es de 6 %, con una política orientada a preservar la estabilidad de precios y fomentar el crecimiento.
Inversión pública y desarrollo

En los primeros meses de 2025, Paraguay ya ejecutó el 2,0 % del PIB en inversión pública, con énfasis en:

  • Infraestructura vial y logística
  • Energía y conectividad
  • Educación y salud
  • Agua potable y saneamiento

Este esfuerzo busca mejorar la competitividad y la calidad de vida de la población.

Ambiente de inversión

Paraguay cuenta con ventajas estratégicas para inversionistas:

  • Costos laborales y energéticos competitivos
  • Incentivos fiscales (zonas francas, régimen de maquila)
  • Estabilidad macroeconómica
  • Proximidad a grandes mercados como Brasil y Argentina
Calificación crediticia
  • Moody’s: Ba1 (con perspectiva estable-positiva)
  • Fitch: BB+
  • S&P: BB (perspectiva estable)

Estas evaluaciones reflejan el compromiso del país con la disciplina fiscal, el fortalecimiento institucional y las reformas estructurales.