Misiones arqueológicas y patrimonio cultural viviente en el Chaco paraguayo
Italia, a través de sus instituciones científicas y diplomáticas, está activamente comprometida con la valorización del patrimonio cultural y antropológico del Paraguay. Dos proyectos estrechamente relacionados —la misión arqueológica italo-paraguaya en el Alto Chaco y la creación del Museo Verde de Karcha Bahlut— representan ejemplos concretos de cooperación cultural sostenible, respetuosa y participativa.
Misión arqueológica y etnoantropológica en el sitio de Karcha Bahlut
Desde 2015, un equipo italiano del Instituto de Tecnologías Aplicadas a los Bienes Culturales (ITABC-CNR) lleva a cabo investigaciones científicas en el Alto Chaco, en el sitio de Karcha Bahlut, en colaboración con la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay, la Embajada de Italia en Asunción y diversas universidades locales.
La misión tiene como objetivo reconstruir la identidad de las antiguas comunidades Chamacoco/Ishir, ya estudiadas por el erudito italiano Guido Boggiani a finales del siglo XIX. Las investigaciones combinan arqueología y tecnologías avanzadas (levantamientos 3D, geofísica, drones, realidad virtual) para documentar asentamientos prehispánicos y su contexto cultural y simbólico.
El Museo Verde: memoria viviente y participación comunitaria
Junto a la misión, en 2016 se fundó el Museo Verde de Karcha Bahlut, tras la destrucción de una anterior sala de la memoria. Surgido por iniciativa de la Embajada de Italia y con el apoyo de instituciones locales e internacionales (SENATUR, El Cabildo, PNUD), el museo fue reconstruido con materiales naturales y con la participación directa de la comunidad Chamacoco.
Actualmente, el Museo Verde forma parte de una red transnacional de micromuseos indígenas en el Gran Chaco (Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil), y representa un modelo innovador de patrimonio compartido, donde el saber científico se entrelaza con la memoria oral, la espiritualidad y las tradiciones de los pueblos originarios.
Diplomacia cultural y cooperación sostenible
Estos proyectos demuestran cómo la diplomacia cultural italiana puede activar procesos participativos, interculturales y científicos, en pleno respeto a las comunidades locales. La Embajada de Italia en Paraguay seguirá apoyando con convicción iniciativas que promuevan la cultura, la investigación, la identidad y el desarrollo sostenible.
🔗 Enlaces de interés
📎 Articolo scientifico sulla missione nel Chaco – Journal of Development and Economic Studies
📎 Iniziativa del Museo Verde – Centro Cultural El Cabildo
📎 Progetto Museo Veel Chaco – IILA / PNUDrde n